Construir un Mediterráneo resiliente: Aspectos destacados de la 4ª Reunión de Gestores de Reservas de Biosfera

Compartir

 Los días 29 y 30 de mayo de 2025, el Centro Internacional de Reservas de Biosfera del Mediterráneo (UNESCOMED) acogió la 4ª Reunión de Gestores de Reservas de Biosfera del Mediterráneo bajo el lema: «Hacia un Mediterráneo resiliente: la contribución de las Reservas de Biosfera a la adaptación y mitigación del cambio climático». 

Este consolidado foro reunió a gestores y actores interesados de la Red MedMAB para intercambiar experiencias y fomentar la acción conjunta. Georgina Flamme, de la Fundación Abertis, inauguró la reunión, destacando la importancia de la colaboración público-privada para afrontar retos compartidos como el cambio climático. La sesión inaugural también contó con la intervención de Natalia Beltrán, representante del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) de España, quien subrayó la importancia de una acción coordinada a nivel nacional y regional. 

Antonio Abreu (director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra de la UNESCO) dio un inspirador discurso de apertura, subrayando el papel fundamental de las Reservas de la Biosfera en la adaptación al cambio climático y su mitigación, especialmente en la región mediterránea (Puede encontrar más detalles de su presentación aquí). 

Un momento clave de la reunión fue la presentación de las nuevas coordinadoras de la Secretaría Técnica, que dirigirán la próxima fase del trabajo de colaboración dentro del Centro UNESCOMED y la Red MedMAB: 

  • Núria Pou, recién nombrada Coordinadora del Centro UNESCOMED. Ambientalista con amplia experiencia en la conservación de la biodiversidad, Pou cuenta con más de una década de experiencia como técnica en transferencia de conocimiento. Aporta una sólida experiencia en la coordinación y facilitación de proyectos, aplicando metodologías eficaces y orientadas a resultados para hacer frente a los retos medioambientales actuales. 
  • Alba Bonàs, recién nombrada Coordinadora de la Red MedMAB. También ambientóloga, Bonàs cuenta con más de una década de experiencia como consultora en proyectos de comunicación y sostenibilidad. Aporta un enfoque multidisciplinar y estratégico a la puesta en marcha de iniciativas de impacto en materia de sostenibilidad y acción por el clima. 

El programa de la reunión abordó exhaustivamente varios temas fundamentales para el futuro de las reservas de biosfera mediterráneas, fomentando el diálogo y la colaboración entre los participantes para reforzar la resiliencia y la sostenibilidad en la región: 

  • Mesa redonda sobre proyectos de resiliencia climática, que reunió a coordinadores y socios de los proyectos RES-MAB (PRIMA) y LIFE Biospher'Adapt, iniciativas que se originaron durante la 3ª Reunión de Gestores de Reservas de la Biosfera Mediterráneas en 2022. La sesión mostró cómo las Reservas de la Biosfera sirven como Laboratorios Vivos para la investigación, la innovación y la colaboración para hacer frente a retos urgentes como el cambio climático y la inestabilidad socioeconómica. 
  • Debate sobre la gobernanza de la Red MedMAB y la elaboración de su nuevo Plan de Acción. 
  • Una reflexión colectiva sobre lo que une a los territorios mediterráneos, reforzando los valores y la identidad compartidos. 
  • Una perspectiva internacional, centrada en los preparativos del próximo Congreso Mundial de Reservas de Biosfera que se celebrará en China el próximo mes de septiembre, y en el desarrollo del nuevo Plan de Acción Estratégico 2026-2035 del MAB. 

La reunión reafirmó el compromiso de la red con los esfuerzos de colaboración y reforzó el papel de las Reservas de Biosfera Mediterráneas como contribuyentes clave para construir un futuro más resiliente y sostenible. 

Más información sobre la 4ª Reunión de la Red Mediterránea de Gestores de Reservas de Biosfera (MedMAB): https://www.youtube.com/playlist?list=PLJVnGP_xEW8eqil_p3jp_BuzhW75uj_D7


 

Artículos relacionados


Modificar cookies